En la mayoría de casos, los dolores de cabeza vinculados a la menstruación se desencadenan a consecuencia de los cambios hormonales que particularmente ocurren durante los días previos al ciclo menstrual, cuando los niveles de estrógeno descienden de forma rápida.
Las prostaglandinas, o sustancias químicas producidas naturalmente por el revestimiento uterino, también desempeñan una función en los dolores de cabeza.
Debido a estos cambios, se presentan cefaleas leves, junto con otros síntomas como distensión abdominal o cólicos, que empiezan justo antes del inicio de la menstruación y pueden durar algunos días más.
Esos dolores de cabeza suelen ser leves pero en algunas mujeres, los dolores de cabeza que se presentan con la menstruación pueden ser más fuertes. Dichos dolores, llamados migrañas menstruales, empiezan normalmente dos días antes de la menstruación y duran hasta el tercer día de la regla.
Si padeces migrañas menstruales, lo recomendable es visitar a un médico de confianza.
#MujerAnaflex #menstruación #salud #vidasana