fbpx

El impacto medioambiental por compresas y tampones menstruales

¿Cómo ayudamos?

Deberíamos estar informados y consientes del impacto ambiental de las opciones que elegimos, ya que el problema no es la menstruación en sí, sino la cultura del consumo y desecho y sus consecuencias.

Es importante ser conscientes de las consecuencias ambientales de los productos que utilizamos, como los tampones. La fabricación de estos productos requiere una gran cantidad de agua, pesticidas, fertilizantes y derivados del petróleo, y también genera una gran cantidad de desechos no reciclables.

Además, muchas personas creen que los tampones son biodegradables, pero en realidad pueden causar problemas al obstruir las tuberías y contaminar los ríos y océanos debido a sus componentes plásticos.

Alternativas para ayudar a reducir la contaminación

La copa menstrual:  Es un recipiente en forma de vaso que se introduce en la vagina y retiene el flujo de la sangre. Se vacía y se vuelve a colocar tan a menudo como sea necesario. Seguramente es el sistema reutilizable más usado.

Las compresas de tela: Son piezas de tela confeccionadas con tipos variados de tejido. Hay ecológicas y de proximidad y también tutoriales para fabricárselas en casa. Se utilizan como una compresa desechable, pero en vez de acabar en la basura, después del cambio se lavan, se secan y ya vuelven a estar listas para utilizarlas otra vez.

La ropa interior absorbente: Son unas calzones complementadas con zona absorbente, como si llevaran incorporada una compresa de tela. Las primeras se comercializaron como complemento de los tampones desechables, pero ahora se pueden usar de forma autónoma.

Las esponjas absorbentes: Son esponjas marinas que se usan como tampón, es decir, se introducen en la vagina. En este caso, no obstante, cuando están saturadas se aclaran y se vuelven a colocar.

También empieza a hablarse del sangrado libre: Es la alternativa más sostenible, puesto que no implica el uso de ningún producto. De hecho, no es un sistema de retención.

Las mujeres que lo practican han aprendido a escuchar su cuerpo de forma que sienten la bajada del flujo antes de que salga.

¿Qué alternativa crees que se acomoda a ti?

Cuidemos nuestra salud y cuidemos el medio ambiente.

Artículos Relacionados

También te puede interesar

Sé la primera en recibir artículos y noticias.